El poder de los datos frente al espejismo de las falsas percepciones

Total waste versus plastics english

Según Eurostat:

  • En 2017 se consumieron en EU28 6.900 Millones de tn de materiales. Según PlásticsEurope ese mismo año se consumieron 51,2 Millones de tn de plásticos lo que representa un 0,7 %
  • Los residuos plásticos suponen aproximadamente un 1 % del total de los residuos.
  • En envase y embalaje de todo tipo de productos desde materias primas hasta productos de consumo, los plásticos suponen un 19 % al mismo nivel que el vidrio y claramente por debajo del 41% del papel y cartón

Sorprende el contraste entre estas cifras tan bajas y la falsa percepción que la mayoría de los residuos son plásticos.

Ese “Fata Morgana” lo origina su ligereza combinada con las otras propiedades de los plásticos. Son omnipresentes, pero solo representan el 1 % del total de los residuos y el 19 % de los residuos de los envases y embalajes.

  • Pueden ser opacos, traslucidos o transparentes
  • Pueden ser rígidos o flexibles
  • Permeables o impermeables
  • Parecen débiles, pero son extraordinariamente fuertes
  • Son aliados de otros materiales. Protegen al papel y cartón y evitan que los envases metálicos trasmitan sabores a las bebidas o alimentos. P.Ej. Los briks y las latas
  • Se puede fabricar cualquier tipo de forma
  • Se pueden fabricar envases reutilizables o de un solo uso
  • Las materias primas pueden ser de origen fósil o renovable
  • Pueden ser biodegradables y compostables
  • Pueden ser reciclados a través de diferentes tecnologías, mecánicas y/o químicas

Su ligereza y versatilidad ha hecho que se utilicen de forma generalizada ocupando un espacio visual muy grande lo que genera una falsa percepción de cantidad, especialmente los envases y embalajes

 

Recordemos. Los envases y embalajes son productos auxiliares cuyas funciones principales son:

  • Evitar la pérdida total o parcial de una mercancía entre la fabricación y el consumo, ya sea una materia prima, un semielaborado o un producto de consumo. Las perdidas pueden producirse por diversas causas como pueden ser impactos, contaminaciones, permeabilidades, humedades ect
  • Conservar. Alargar la vida de un producto a través de calor, frio, deshidratación, envasado al vacío, en atmosferas controladas y/o modificadas ect
  • Informar: proporcionando la información necesaria sobre las características y propiedades del producto: fecha de caducidad, composicióninstrucciones de uso, fabricante, código de barras ect

Eliminar o sustituir de forma incorrecta envases o embalajes plásticos puede provocar un fuerte incremento de los residuos y de las emisiones de efecto invernadero

Consecuencias de la eliminación total del envase y/o embalaje

Según la comisión europea https://ec.europa.eu/food/sites/food/files/safety/docs/fw_lib_reduce-food-waste-eu_faqs.pdf

  • Cada año se generan aproximadamente 88 millones de toneladas de residuos alimentarios (20% del total) que tienen un coste asociado de 143.000 millones de €.
  • El desperdicio de alimentos tiene un enorme impacto medioambiental, ya que representa alrededor del 6% del total de las emisiones de gases de efecto invernadero de la UE y supone una carga innecesaria para los limitados recursos naturales, como el uso de la tierra y el agua.

A pesar de los sofisticados envases que se utilizan hoy en día, el 53 % del desperdicio alimentario se produce en los hogares y el 5 % durante la comercialización, eliminar estos envases sería probablemente una temeridad medioambiental ya que se dispararía la generación de residuos, las emisiones de gases con efecto invernadero y la contaminación de alimentos con las posibles consecuencias sobre la salud de las personas.

La prioridad debería ser reducir el desperdicio de alimentos y el uso de envases de alta tecnología es una de las claves.

Basado en el pesaje real de más de 120 productos según la fórmula: Peso envase limpio/ Contenido neto

Los envases plásticos suponen de media aprox entre un 2-3 % del peso neto de alimentos y bebidas. El riesgo beneficio no tiene sentido.

Si envasáramos más y mejor algunos productos como la fruta podría reducirse de forma sustancial su desperdicio.

 

 

 

 

Sustitución. Simulación de impactos en función del material del envase

En Europa en 2019 se consumieron unos 129.000 Millones de litros de refrescos, agua embotellada, diluibles y zumos & néctares.

Variables

  • El peso medio de la botella de 1 L plástico (PET) es de 30 g y 550 g la de vidrio.
  • Ambas botellas son de un solo uso

Supuestos

  • La totalidad de bebidas se comercializa en botellas de 1 Litro
  • Analizamos solo el impacto desde la embotelladora al punto de venta. Distancia media 100km
  • La carga por camión será de 20 tn. No tendremos en cuenta el volumen de las botellas, las limitaciones de apilado y los diferentes tipos de camiones

Aviso

  • El mix real de envases es muy variado tanto en materiales, como en formatos. Hay barriles, garrafas, latas, botellas y briks
  • Formatos pequeños son menos eficientes que grandes formatos
  • El contenido también condiciona. Botellas que contienen bebidas carbónicas pesan mas
  • El estudio solo pretende poner en evidencia la necesidad de analizar los impactos en función del material del envase.

 

Resultados:

  • La botella de vidrio pesa 1.800 % o 18 veces más que la de plástico
  • Genera 67 millones de tn más de residuos
  • Emite 290 millones de tn más de CO2
  • En otras palabras, el uso de botellas de plástico reduce el consumo de recursos y emisiones de CO2 en un 95 % en comparación con las botellas de vidrio

 

Otros ejemplos de forma resumida:

El envase de plástico de un yogurt pesa un 4% del contenido, en cambio si es de vidrio pesa un 70% del contenido, un 1.750 % más.

Un retráctil de plástico para un pack de 12 latas de 33 cl pesa 20 g, si lo cambiamos por una caja de cartón el peso sube a 100 g , un 500 % más.

Queda claro que es muy importante elegir el material adecuado porque el impacto sobre el medio ambiente es muy distinto.

Queremos poner de manifiesto que para tomar decisiones sólidas se necesitan estudios más completos, los ACV son el mejor instrumento.

 

 

Las ratios de reciclaje envases y embalajes EU28 en 2018 (Eurostat)

El reciclado de plástico fue del 41,8 % frente a un 82,9 % del papel y cartón, 80 % de los envases metálicos y un 74,7 % del vidrio.

Esta ratio tan baja juega claramente contra el plástico.

El desarrollo de nuevas tecnologías de reciclado permitirá que durante los próximos años se incremente de forma muy significativa el reciclado de los envases y embalajes plásticos.

Resumiendo

  • La omnipresencia de los plásticos junto con el gran espacio visual que ocupan genera una falsa percepción de cantidad.
  • Es el material que menos se recicla y mas se encuentra en el medio ambiente (en unidades)
  • Todo ello genera rechazo y es por ello por lo que está en el foco de la opinión pública y los legisladores.

 

  • En cambio, la eficiencia, versatilidad y su gran contribución a la reducción de residuos alimentarios y emisiones de gases de efecto invernadero son mayoritariamente desconocidos. “Good news no news”

 

Legislar sobre esta materia requiere de mucha objetividad y ser conscientes que no hay espacio para leyes que vayan contra el cambio climático o la salud de los ciudadanos.

Solo el poder de los datos puede garantizar esta objetividad. Hay que seguir el camino que marcan, no ignorarlos y sobre todo no tomar el camino de las falsas percepciones.

Próxima publicación: Como pegarse un tiro en el pie legislando